Ir al contenido principal

Marchando una de bravas... digo de historia.. aunque no sea lo que esperáis

Ya me parece que os he hablado de la organización sin orden establecido, de mi biblioteca, si puede llamarse así, y de como los libros se van estructurando ellos solos (aunque solo sea en mi cabeza),
y pensando ,..en el tema de la historia,
ya que tenemos gente a la que le gusta
me saltaron estos tres libros............ lo diferente , es que son libros que tratan de la Historia (en si) no de hechos pasados, y la historia como concepto es apasionante.........mejor que los Madrid Barcelona últimos jejejejeej

Lo mismo no os lo habéis planteado nunca pero....a este hombre Karl Jaspers , que casi se le podía decir (el buen alemán, cuando era difícil serlo) teorizo con que la historia tenia origen y dirigida hacia una meta, y hacia donde va? Pensé yo.... 

se me antojo,y esto ya son paranoias mías,
que la historia esta ahí como una linea que tenemos que descubrir , y que según nuestros avances veremos mas o menos y que tardando mas o menos, llegaremos a hasta donde hay que llegar....inevitablemente


lo veo igual( pongo un ejemplo ,para que se entienda mas fácil),
la invención del láser ….
se descubrió mas o menos al mismo tiempo, por dos estudios independientes(sin copiarse jejejeje)
el láser estaba allí, e iba a ser descubierto, antes o después, cuando tuviéramos capacidad suficiente.....
tengo una edición barata del libro y le tengo entre mis favoritos, los libros valen tanto como te hacen pensar(también)
Jaspers, Karl
Origen y meta de la Historia
       Revista de Occidente,Contenido: Prologo - Primera parte. Historia universal - Segunda parte. Presente y futuro - Tercera parte. El sentido de la historia. 




El segundo libro, historia de las historias
Burrow, John
HISTORIA DE LAS HISTORIAS. DE HERODOTO AL SIGLO XX
la historia de los historiadores, y como se interpreta la historia, que aparte de principio y fin tiene que ser interpretada por alguien, y al hacerlo le deja su impronta...




y al final (ya os pongo, el libro mas viejo que la tos , y con tintes raros ,que todos esperabais jejeje)
ADRICOMIO DELFO, Cristiano
CRONICON DE CHRISTIANO. Traducido de latín en español por Don Lorenzo Martínez de Marcilla, Cavallero de la Orden de Calatrava, Conde de Montoro, Virrey, y Gapitan General del Reyno de Mallorca.
       Imprenta Imperial, Madrid 1679 - 19x15, 4h, 284p, 11h, texto a dos columnas. Pergamino - Palau 2864
un cronicon , año por año desde que se creo el mundo, y como sera el final con anticristo y todo.
Curioso, por como describe nada mas empezar como, miden el tiempo, y después empieza con la creación … Adan …. y así ,año a año (menos mal que al final pone la tabla abreviada que si no) jejejeej












 jo no se ha quedado corto el post ni na jajajajajaj

Comentarios

  1. Muchas veces aparecen innovaciones adelantadas por mucho a su tiempo, no hay sino repasar a Leonardo da Vinci.
    La historia depende de los seres inquietos que innovan (no solo en el aspecto técnico) y de las grandes masas de población que se rebelan o se pliegan al poder (por hablar muy brevemente).

    Los libros que enseñas... muy interesantes.

    Un abrazo y gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Interesante el punto de vista de la " Historia" de Karl Jaspers, aunque es un concepto que en sí, a mi no me gusta demasiado. Herodoto parece que sí se anticipó a su época escribiendo las primeras guías de viaje universales,je. El Cronicón es toda una curiosidad y eso del anticristo le da emoción a todo el asunto...

    ResponderEliminar
  3. Muy curioso, me ha llamado la atención el tema del libro. Animo, y sigue así, comentando esos libros con "historia". Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por los comentarios ,intentare seguir enseñando, cosas nuevas, en el caso del cronicon, me enamore al verle, una crónica ,año a año desde el principio de los tiempos...., un sitio donde acudir cuando, los autores de la época, referían el tiempo, los acontecimientos....

    ResponderEliminar
  5. Genial el Cronicón! Eso si que es exactitud en las fechas. Menos mal que reconoce que la fecha del fin del mundo solo Dios la sabe...pero las demás ¡se las sabe todas!. Bonito libro y bonita portada. Saludos

    ResponderEliminar
  6. Un excelente conjunto de libros. He leído con gran gusto las entradas de tu blog, me parecen muy buenas.
    Voy a ver si puedo conseguir alguna información sobre la poetiza mexicana, a la que se le dedica uno de tus libros.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El libro del paleografo vaticano

Publico minoritario y con gusto , que me sigue , que no creáis que escribo este blog para publico de masas, sino para los que estén interesados lleguen a el, tras cruzar un laberinto de webs y que sea como un pequeño Blog oculto, que entretenga algún rato, tanto a vosotros como a mi, que averiguo cosas que desconocía revolviendo entre mis libros...(ni etiqueto fotos ,ni pongo los formatos de encabezados y ni hago nada que un buen SEO haría jejeje además  intencionado y con alevosía jejeje)  C ómo el libro de hoy ,(que hace tiempo que no os pongo uno viejo y raro jejejeje , no por nada en especial ,si no por que no me llega la inspiración para sacarlo a la luz) dedicado a todos los que les gusta la paleografía , saca a la luz las cosas escondidas y que no se entienden bien,  una obra completa , segunda edición , en la primera edición en dos libros donde las laminas estaban separadas,1881 MUÑOZ Y RIVERO, Jesús. Paleografía Visigoda. Método teórico-practi...

CUANDO caze un Reverte

Un servidor llevaba tiempo intentando caza un Reverte , y si además era un club Dumas en primera edición y firmado... tampoco es que sea una fijación .(Reverte si lees esto, puedes seguir viviendo tranquilo)también tengo desde que empecé en esto querencias hacia ciertos libros,no soy de los bibliofilos que hacen un tema,sino que tengo gustos eclípticos,por ejemplo siempre he deseado un nibola de Unamuno. Bueno aunque lo halla conseguido del método rastrero que conozco sniff...ya q por ejemplo Reverte por aquí no viene a firmar y que un servidor no puede desplazarse por circunstancias ,ya se que no es escusa... Al final  me vi obligado y Lo Co mpre En el corte ingles sniff. No me gusta comprar libros en sitios que los tratan como mercancía, y sin saber lo que venden,o que rechacen a los que no  vayan a una compra rápida o pidan un libro que no hayan sacado esa semana ,Digamos en que hace unos años.se escribía al autor,si se podía ir a la presentación del libro(res...

post numero 5 y final

Bueno resultado y resumen: La idea principal :los libros no son solo entretenimiento son herramientas para hacerte pensar y actuar en consecuencia. Habitualmente los libros que te producen algún aporte o tienen que ser los mas caros Los libros te tienen que hacer pensar, y abrirte la mente , (si das muy fuerte y el cráneo no lo para) ideas secundarias 1 Para aprender a valorar la lectura tienes que empezar por lo que te gusta leer(idea básica pero por básica no se hace) en esto estoy con Reverte 2 El sistema social intentara normalizar y estandarizar a los hombres, no hay que perder del todo al inventor, jugador y soñador. Por muy mal que nos vengan dadas. 3 Las multinacionales tendrán el poder sobre las naciones ,y habra dos clases de personas, los que tienen y los que no. 4 El conocimiento y los libros serán mucho mas superficiales y comerciales quedando las ideas importantes confinadas en nuestras bibliotecas y apreciadas por muy pocos, diréis ( her...