Bueno paseando por aquí ,hoy que estoy
hecho polvo, he visto la siguiente noticia , y no me puedo contener
“soy un bibliofilo furioso” o mejor dicho critico jajajajaaj
En el enlace aparece José María
Alonso, responsable de la librería Maxtor, de Valladolid,
Que realmente, no tengo ni idea de
quien es, (realmente es mas problema suyo que mio jejeje por que al
no saber quien es no le compro libros) , a lo que vamos, se queja
amargamente de la bajada de bibliofilos,"de nivel"
"Nuestras ventas tuvieron una gran
bajada, y no han repuntado —se lamenta el librero vallisoletano—,
y eso se debe, en gran medida, a la desaparición del público
bibliófilo. Antes te encontrabas con mucha gente que buscaba
primeras ediciones, o volúmenes antiguos de geografía, derecho o
cualquier otra disciplina, y ese tipo de cliente está
desapareciendo. Se hacen mayores, fallecen y no hay un relevo. Para
nosotros, esto es un problemón"
Pues no esta el pobre hombre equivocado
ni nada,,,,, aquí ya hay gente a las 7 :00 de la mañana en los
mercadillos, como zombies buscando libros, recorriendo internet,
contactos, hay un tío de una funeraria, que a la familia del finado,
le compra los libros ,trastos viejos y el piso si se dejan,,,,hay
que andarse con un ojo!!!!( ni muerto dejan tranquila mi biblioteca) jejejejej hay legión de buscadores de libros,
demasiados para mi gusto jejejeje mucha competencia jajajajaj
Lo que pasa con la librería maxtor es
que no tiene trato personal , y ademas no sabes con quien tratar, no
te enseñan los libros buenos, esos que dice, que no vende, que yo
que paso por allí y es que me dicen, que no tienen.....solo se los
enseñaran a clientela exclusiva , por lo visto....
No enganchan a los nuevos bibliofilos ,
lo mismo el jefe de la tienda que no conozco , sea el bibliofilo o
entendido, pero ahora son como cualquier gran centro comercial sin
alma de libros. A mi entender ,no se si tiene mala suerte, o que, pero
así me parece cuando voy por ahí.
No es que no hayan bibliofilos nuevos,
es que según como se lo montan, no atraen a nadie, para quien no lo
conozca , es una librería de muchos años, con libros actuales, hacen
fascimiles tienen un montón variados, que editan ellos, y ahora
sacan fondo antiguo que no hay vendido, hay tres dependientes...les
preguntas si tienen algún libro algo mas especial , y desde hace
años me decían busca el catalogo en Internet, buen trato personal.
Estaban un día hablando, con un cliente
de hace tiempo ,por lo visto enseñándole algún libro que tenia un
defecto que lo enviaban a un encuadernador en Urueña, cuando termino
y tal como estoy interesado le pregunte sobre si podía informarme de
quien era el encuadernador ,,, pues secreto de estado, eso lo sabia
otro hermano o dependiente.
Otro día compre un libro de poesía
con autografo, de escritores desconocidos, había uno marcado a 1000
pts, lo llevo con otros a caja, resulta que no lo tenían marcado. Y
era una primera edición (que ojo tengo ,)de un poeta gallego, lo
buscan por iberlibro precio 70€, pues me dicen me parece mucho
por el libro (a mi también jejej)
pero un librero lo valora ,y te dice ,por tanto ,y lo compras o no, no
te dice espera, a que venga en unos días el jefe, haber como lo
deja... pues hombre no es un beato de Liebana, ni el gran libro de
poesía del autor.... vamos , total que vendieron un libro menos,
estará por allí si alguno le interesa
con eso no engancha a la gente, te vas
a “la leona “ que la están reformando , que te hacen sentir como
en casa, o algún librero de viejo de toda la vida en el poniente,
para charlar un rato,o al lado del teatro Calderon que se vende
libros de cualquier tema antiguedades y demás, por lo menos con
trato personal....
Bibliofilos aqui hay a patadas, otra cosa es que entren a comprar libros antiguos, como si fuesen al centro comercial. sin Hablar con nadie , a precio puesto, si puedes comprar rapido mejor.
Que conste que ni gano, ni pierdo nada en esto ,solo que el no vende libros sera asi, pero que no hay bibliofilos aqui??? un poco mas y no cabemos., y a otros ni nos dejan serlo jajajaaj
Ja, ja... esto de la bibliofilia es muy delicado y a veces algunos (no todos) vendedores de libros creen que sólo los grandes bibliófilos son dignos de su atención.
ResponderEliminarA pesar de todo he entrado en su página web y he visto que intenta vender facsímiles digitalizados. Inténtalo de nuevo y a ver si los cuatro bibliófilos que hay en Valladolid (en Barcelona somos cinco)os entendeis... ;-)
Esto que comentas de la falta de relevo generacional también lo he escuchado yo, no sé si será verdad, pero creo que el mercado español siempre ha sido estrecho, y más lo será si los libreros no se ocupan de los jóvenes, que son los que les comprarán los libros caros cuando tengan edad de hacerlo. Respecto a lo de Urueña, te pongo un correo electrónico.
ResponderEliminar¿Y no será que el negocio ha cambiado? Internet es el gran mercado actual. Habría que saber cuantos libros se vendían antes, y cuantos ahora. A lo mejor se llevaban una sorpresa. Y no creo que el cliente tipo de Internet tenga 104 años.
ResponderEliminarPor otro lado, y salvando honrosas excepciones, el trato que los libreros de viejo dan a clientes desconocidos, y mas si son jóvenes, no es precisamente exquisito...
Un abrazo.
Los libreros de viejo son un "rara avis", bastante herméticos y demasiados celosos de su tiempo.
ResponderEliminarSi llega alguien joven (afortunadamente esto tiene solución con el tiempo) preguntando de un modo vago, inmediatamente ponen en marcha la calculadora mental que todos llevan incorporada de serie con la que te asignan el dinero que piensan puedes gastarte en su fortaleza de papel. La mayoría de las veces no superas sus expectativas de lo que consideran negocio y no te muestran más allá de la corteza (que es lo que suelen tener a la vista).
Comprendo que también esta actitud viene determinada por que ni son monjitas de la caridad ni funcionarios de una biblioteca pública (ni pretenden serlo que por mucha afición la pela es la pela), y cuando ya se han "jartao" de mostrar aquel Ibarra, esa primera edición o aquella otra obrita del siglo de oro, deciden seleccionar que clientes tendrán el privilegio de catarlos.
A una escala mucho menor yo he sentido la misma indiferencia. Sólo cuando tras recibir la primera bofetada del librero decides contraatacar mostrando que a pesar de tu juventud y "pintas" conoces de lo que hablas: alguna pregunta sobre si sólo posee ese ejemplar que tiene a la vista o puede conseguir la colección completa, si de aquel otro es una lástima que no tenga la edición tal que no es la primera, pero que si tuviera aquella otra edición desconocida sería fantástico... en fin, en tantearlo poco a poco debilitando sus defensas para hacerle ver (y comprender) que no va a perder su tiempo contigo; entonces, te puedo asegurar que pasarás al segundo nivel (aquel en donde se solucionan de verdad todas las incidencias) y empezarás a ver el interior del castillo.
Te aconsejo que no pongas los pies en polvorosa ante el primer rechazo, tómatelo como un reto, como una fortaleza que derrumbar, poco a poco verás como se irán desmoronando sus muros. Cuesta acceder, pero merece la pena la lucha.
No es que haya mal trato, del personal ,es que no hay trato , ni bueno, ni malo, y no voy con tal mala pinta, jeje mas menos la de un científico loco , otros libreros hasta me invitan a café, o me dan un carnet exclusivo, os quiero decir ,que normalmente , soy de trato fácil, otra cosa es que lo mas que puedas decir es, hola al librero al pasar por caja.
ResponderEliminary aquí , “los competidores” cuando voy al mercadillo son gente joven , que les acompañados de la novia y todo a buscar libros ,(que envidia ,lo de la novia digo …) son buscadores eficientes ,para encontrar novia aquí?? bueno los que no sois de aquí ,no lo pillareis el chiste ,pero aquí son muy, pero que muy exigentes ,las mujeres( cosa que a mi me parece bien) , estas en el trabajo y comentas a la señora de la limpieza , que tienes muchos libros y ella te dice con resignación” mi hijo es igual tiene mas de mil libros antiguos en casa” y vas a una tienda de cómics, y hablas con el dueño y le comentas que te pasaste de los comics a los libros y te suelta un yo solo compro anteriores a 1831, buscándolos en un fascimil del Palau, bibliofilos hay que haya convertido el negocio en un carrefur de libros en vez de seguir como lbreria de viejo , es lo que no llama a los que les gustan los libros, a mi entender
y no voy con tal mala pinta, jeje mas menos la de un científico loco , otros libreros hasta me invitan a café, o me dan un carnet exclusivo, te quiero decir que normalmente , soy de trato fácil
Gracias, por fín alguien que se reconoce bibliófilo.
ResponderEliminarSi no hubieramos bibliofilos las distintas editoriales como Vicent García Editores de Valencia y otras no habrían subsistido.
Llevan años editando facsímiles e incunables y contínuan con su excepcional trabajo.
Cada vez que veo los facsímiles de la Biblia de de Gutenberg, El beato de Liébana... o el Virgilio... Sus incunables... me enamoro más y más de los libros. Y me siento orgullosa de ser bibliófila.
Por cierto, su último facsímil es una verdadera obra de arte os recomiendo lo conozcais. Hasta que no lo vi pensé que era imposible hacer un libro tan bello.