Un tomo suelto , otra vez rompiendo las reglas……., pero no
creo pueda encontrar el resto, pero creo que casi nadie puede, a menos que
tenga recursos ilimitados ,
además ,este tomo habla de las cronologías y como se
hacen los cálculos del tiempo, menciona
las fuentes y saca los fallos de las no fiables, como calcular el tiempo según cronología
árabe, como calcular los ciclos lunares y áureos, los distintos métodos de medición,
romano , las eras de los godos, la de
los árabes , y unifica todos para obtener la cronología para el resto de la
obra de historia, el autor en el prologo
hace mención a un “ efecto mariposa “ por no atender a datos pequeños , además con
bonitos grabados ornamentales , un libro interesantísimo
si estas interesado en cronologías y en la historia……..
Por cierto es el tomo II de España Sagrada. Theatro Geográfico-Histórico
de la Iglesia de España.
Mejor descripción que en la wiki no os podre hacer, así que
os dejo el enlace para los interesados
Bonito libro, me gusta mucho el tema de los calendarios y similares.
ResponderEliminarEn el dibujo de las tablas parece una representación de las tablas de los 10 mandamientos ¿no?
es lo que se ve en sombreado en la tabla mas oscura, que se ve como una iniciales, pues en lo referente a calendarios ,este tomo es de los mejores, que he visto, ya que el historiador comprueba fuentes de fechas para cordinar unos cronicorum de otros utilizando hasta las inscripciones de catedrales, fechas de sinodos,,,,,y comprobando fuentes,,,, bastante impresionante
Eliminar