Ir al contenido principal

Al libro bonito, barato y de bibliofilo....(o al menos eso creo yo)

Después de unos cuantos días pensando que el blogger no me dejaba entrar en mi cuenta, resulta que es mi nivel de seguridad, en el navegador, que no me dejaba entrar......... trabajo y demás vida no relacionada con libros voy retrasado con el blog

Os enseño , unos libros no muy caros 30 y 35 euros, comprando los tomos por separado, en distintas librerías,el tomo uno esta en el correo aun, esperando ansioso a que llegue de una vez.....

HELLWALD (Federico de)
LA TIERRA Y EL HOMBRE DESCRIPCION PINTORESCA DE NUESTRO GLOBO Y DE LAS DIFERENTES RAZAS
       La tierra y el hombre, descripción pintoresca de nuestro globo y de las diferentes razas que lo pueblan.- Barcelona, Montaner y Simon, 1886; 2 tomos en folio holandesa 2h. 416 pp. y 2h. 431 pp. profusión de ilustraciones en el texto.

Bueno ya se que no es “gran bibliofilia” pero reúne unos cuantos puntos que a mi me convencieron para comprarlos, temática interesante, descripción de lugares que ya no existen, ni pueblos ni tradiciones, el que poseo ,hasta que me llegue el correo, por una vez es cierto la profusión de ilustraciones, realmente de las mas bellas que he visto,, algunas firmadas por G.Dore de parajes que nunca volverán a estar así.....

Narra ,desde el distinto carácter de las razas de España por provincias, …......rarezas históricas, relatos de expediciones al polo, aun sin conquistar, una amplia recopilación del japón de la época, con la inclusión de costumbres extranjeras, plasma las ideas falsas que se tenían, de propios y extraños, costumbres y algo de manía a los irlandeses que les pone finos jejeje

vamos lectura amena, grabados increíbles y numerosos, y a precio asequible........
yo lo considero unos libros para atesorar, aunque no sean muy antiguos o valorados .

Unas fotos de los realmente numerosos grabados , asi como estopa que da a todas las ""razas de españa",Aunque en el libro da estopa a todo bicho viviente, menos a los ingleses jajajajajaajaj,como grabados de Dore ,y demas sitios



















































Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con tus observaciones. Efecivamente son libros poco valorados, son fáciles de encontrar (de momento) pero a mi también me gustan. Montaner y Simón hizo una gran labor editorial y son libros tienen el encanto de tiempos pasados. Su lectura es entretenida y nos permite darnos una vuelta por otra época admirando sus láminas.
    Yo he comprado (también lo tengo de camino) la Geografía Universal 3v de Conrad Malte Brun, Montaner y Simon, 1875. Palau cita la obra como obsoleta, lo cual a mi me da realmente igual. Es mas, casi lo prefiero.

    Que los difrutes.

    ResponderEliminar
  2. gracias por tu comentario,Lamberto Palmart ademas la idea de hacer un blog, fue de cuando vi el tuyo hace años, que agradecido te ando jejejeje

    ResponderEliminar
  3. Los grabados son preciosos. Eso sí, no quiero ni imaginar el contenido... me refiero a lo de las razas en España.

    No acabo de entender los criterios para que un libro sea más o menos valorado..., pensaba que era solo la entiguedad y el nº de ejemplares que se publicaron y pueden quedar en circulación... pero no entiendo nada de este tema.

    Un abrazo grande!!

    ResponderEliminar
  4. Realmente me has dado envidia con este libro, me han encantado los grabados, una maravilla la verdad.
    Yo tampoco entiendo muy bien en que se basan para valorar mas o menos un libro.

    ResponderEliminar
  5. Los libros del siglo XIX todavía se valoran poco en el mercado del libro antiguo, pero eso no tardará en cambiar, porque los hay estupendos. Me han gustado mucho los grabados, sobre todo los japoneses (esto por una fijación que tengo). Voy a poner un enlace a un grabado ukiyo-e de Hiroshige que representa exactamente el mismo barrio en Shin Yoshiwara. Resulta sorprendente contrastar el grabado occidental con el oriental.

    http://via.lib.harvard.edu/via/deliver/chunkDisplay?_collection=via&inoID=564020&recordNumber=null&chunkIndex=0.12_0.12.0&method=view&image=full

    ResponderEliminar
  6. Urzay, gracias por el enlace, no he podido ver la foto en cuestión, pero la página es muy interersante.

    ResponderEliminar
  7. Es verdad que no se entra, hay que hacerlo desde la ficha del grabado, a ver si ahora va bien:

    http://via.lib.harvard.edu/via/deliver/deepcontent?recordId=HUAM209063

    ResponderEliminar
  8. Y pensar que hay criminales que descuartizan un libro como éste para venderlo por "piezas" para decorar el estudio de algún niñ@ pijo...

    Los grabados puede que no sean de gran calidad, pero desde luego dotan a la obra de un fantástico aire romántico.

    El del descubrimiento de la tierra "Adelia" me ha tenido buscando por la nube, me recuerda otra entrada sobre el mismo tema posiblemente que creo que estaba ilustrada con sino la misma imagen, con una muy similar.

    ResponderEliminar
  9. Ahora sí he podido ver la foto, ¡gracias! es muy interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El libro del paleografo vaticano

Publico minoritario y con gusto , que me sigue , que no creáis que escribo este blog para publico de masas, sino para los que estén interesados lleguen a el, tras cruzar un laberinto de webs y que sea como un pequeño Blog oculto, que entretenga algún rato, tanto a vosotros como a mi, que averiguo cosas que desconocía revolviendo entre mis libros...(ni etiqueto fotos ,ni pongo los formatos de encabezados y ni hago nada que un buen SEO haría jejeje además  intencionado y con alevosía jejeje)  C ómo el libro de hoy ,(que hace tiempo que no os pongo uno viejo y raro jejejeje , no por nada en especial ,si no por que no me llega la inspiración para sacarlo a la luz) dedicado a todos los que les gusta la paleografía , saca a la luz las cosas escondidas y que no se entienden bien,  una obra completa , segunda edición , en la primera edición en dos libros donde las laminas estaban separadas,1881 MUÑOZ Y RIVERO, Jesús. Paleografía Visigoda. Método teórico-practi...

CUANDO caze un Reverte

Un servidor llevaba tiempo intentando caza un Reverte , y si además era un club Dumas en primera edición y firmado... tampoco es que sea una fijación .(Reverte si lees esto, puedes seguir viviendo tranquilo)también tengo desde que empecé en esto querencias hacia ciertos libros,no soy de los bibliofilos que hacen un tema,sino que tengo gustos eclípticos,por ejemplo siempre he deseado un nibola de Unamuno. Bueno aunque lo halla conseguido del método rastrero que conozco sniff...ya q por ejemplo Reverte por aquí no viene a firmar y que un servidor no puede desplazarse por circunstancias ,ya se que no es escusa... Al final  me vi obligado y Lo Co mpre En el corte ingles sniff. No me gusta comprar libros en sitios que los tratan como mercancía, y sin saber lo que venden,o que rechacen a los que no  vayan a una compra rápida o pidan un libro que no hayan sacado esa semana ,Digamos en que hace unos años.se escribía al autor,si se podía ir a la presentación del libro(res...

post numero 5 y final

Bueno resultado y resumen: La idea principal :los libros no son solo entretenimiento son herramientas para hacerte pensar y actuar en consecuencia. Habitualmente los libros que te producen algún aporte o tienen que ser los mas caros Los libros te tienen que hacer pensar, y abrirte la mente , (si das muy fuerte y el cráneo no lo para) ideas secundarias 1 Para aprender a valorar la lectura tienes que empezar por lo que te gusta leer(idea básica pero por básica no se hace) en esto estoy con Reverte 2 El sistema social intentara normalizar y estandarizar a los hombres, no hay que perder del todo al inventor, jugador y soñador. Por muy mal que nos vengan dadas. 3 Las multinacionales tendrán el poder sobre las naciones ,y habra dos clases de personas, los que tienen y los que no. 4 El conocimiento y los libros serán mucho mas superficiales y comerciales quedando las ideas importantes confinadas en nuestras bibliotecas y apreciadas por muy pocos, diréis ( her...