Ir al contenido principal

Una pequeña constitución, que tiene que tener con algo de historia

una pequeña constitución, que tiene que tener con algo de historia

Aunque no lo conozca ,por lo menos algo debe haber, aquí tenéis una pequeña constitución republicana de 1931 de 50 pags,( bueno pues anda que no hay, fascimiles , originales reeditadas y de todo tipo de precios y condición...) ahora os pongo lo curioso del año 1976, sin nombre ( huy como me gustan los libros que el autor los saca jugandose algo si le pillan )y con una introducción que refiere dar a conocer y adaptar las leyes, ademas edición numerada...

Solo he podido encontrar esto , en una guiá del lector:

Elecciones y Constitución
[1]
[España. Constitución, 1931] Constitución de la República Española, 1931. Valencia: Acción Republicana Democrática Española, 1976. 50 p. ISBN 84-400-2174-X
Centro Documentación Cultural Depósito Caja-151 Foll-46
Las Cortes Constituyentes de 1931 aprobaron el 9 de diciembre una nueva Constitución cuyo texto había elaborado una comisión presidida por Jiménez de Asúa, en la que se definía a España como "República democrática de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de libertad y justicia". Constaba de 125 artículos, organizados en un Título Preliminar y nueve Títulos, acompañados de dos disposiciones transitorias. Sus principales rasgos eran la soberanía popular, el sufragio universal masculino y femenino, la separación Iglesia-Estado, la declaración de derechos y libertades, como el divorcio y el derecho a la educación, y el establecimiento, por primera vez en nuestra historia, del derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía. El poder legislativo quedaba en manos de unas Cortes unicamerales, el ejecutivo a cargo del Presidente de la República -con escasos poderes- y el poder judicial en manos de los tribunales de justicia.






el librero que me lo vendió , dijo que estaba pagado por los republicanos en el exilio, pero que en ese año tuvieran valor, para publicarlo ya me parece raro, por eso supongo que va anónimo, si alguien sabe algo mas que me lo diga....por que se huele que algo de historia hay....

Comentarios

  1. Historia por partida doble, la de la edición original y la de la valerosa reedición, porque en el 76 estaba muerto el perro pero aún había rabia.

    ResponderEliminar
  2. No tan valerosa la reedición ni tan única, me explico.
    No fue la única Constitución publicada en el 76, aprovechando el triste óbito del padre de una grande y libre, a sus hijos les dio por publicar en su memoria alguna otra:
    "Constitución política de la monarquía española. Cádiz 1912. Colección Crisol de ed. Aguilar, nº 039."
    Un crisolín vaya, que tengo en mi poder desde hace muuuucho tiempo.

    Te paso la ficha de la BNE de "tu" Constitución:
    Constitución de la República española 1931 [Texto impreso]
    España
    N. depósito leg.: V 3686-1976 Oficina Depósito Legal Valencia
    CDU: 342.4(46)"1931"(094.4)
    Nombre de entidad: España
    Título: Constitución de la República española 1931 [Texto impreso]
    Publicación: [Valencia : Jaime Maupoy Pérez], D.L. 1976
    Descripción física: 50 p. ; 17 cm

    Si te has fijado aparece un nuevo dato que no tenías, que quizá pueda servirte como pista, el del editor: Jaime Maupoy Pérez.

    Sólo es cosa de averiguar quien era este valiente muchachote.
    Aunque para valientes los de CRAG (Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán) como su tema "Señora Azul" del año 1974. Algunos (muchos) pensaron que se trataba de la dictadura, aunque ellos siempre dijeron que se referían a la censura. De un modo u otro por esas fechas Paquillo aún levantaba el brazo derecho, con trabajo eso sí, pero aún lo levantaba...

    ResponderEliminar
  3. Parece que la censura no era tan dura como la pintamos por aquellas fechas.
    En googlebooks tienes el artículo de Miguel Cruz Hernández (Director de Cultura Popular 1974-1977) "Del deterioro al desmantelamiento: los últimos años de la censura de libros". Está incluido en la revista "Diálogos hispánicos de Ámsterdam nº 5. Censura y literaturas peninsulares".
    Leyéndolo se aclaran algunas cuestiones.

    Si de verdad quieres un ejemplar constitucional curioso te aconsejo la edición príncipe de la Constitución de 1978. Con funda de metacrilato (lo que era una modernez por entonces), con una tipografía única realizada para la ocasión (tipografía Constitución) realizada por un artista Zaragozano de la que no tienen ninguna noticia en www.unostiposduros.com (lo que de por sí ya resulta curioso) y con el escudo del aguilucho (curiosamente en el 78 todavía no se había cambiado oficialmente el escudo, de hecho ni siquiera se había diseñado el nuevo).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El libro del paleografo vaticano

Publico minoritario y con gusto , que me sigue , que no creáis que escribo este blog para publico de masas, sino para los que estén interesados lleguen a el, tras cruzar un laberinto de webs y que sea como un pequeño Blog oculto, que entretenga algún rato, tanto a vosotros como a mi, que averiguo cosas que desconocía revolviendo entre mis libros...(ni etiqueto fotos ,ni pongo los formatos de encabezados y ni hago nada que un buen SEO haría jejeje además  intencionado y con alevosía jejeje)  C ómo el libro de hoy ,(que hace tiempo que no os pongo uno viejo y raro jejejeje , no por nada en especial ,si no por que no me llega la inspiración para sacarlo a la luz) dedicado a todos los que les gusta la paleografía , saca a la luz las cosas escondidas y que no se entienden bien,  una obra completa , segunda edición , en la primera edición en dos libros donde las laminas estaban separadas,1881 MUÑOZ Y RIVERO, Jesús. Paleografía Visigoda. Método teórico-practi...

Al libro bonito, barato y de bibliofilo....(o al menos eso creo yo)

Después de unos cuantos días pensando que el blogger no me dejaba entrar en mi cuenta, resulta que es mi nivel de seguridad, en el navegador, que no me dejaba entrar......... trabajo y demás vida no relacionada con libros voy retrasado con el blog Os enseño , unos libros no muy caros 30 y 35 euros, comprando los tomos por separado, en distintas librerías,el tomo uno esta en el correo aun, esperando ansioso a que llegue de una vez..... HELLWALD (Federico de) LA TIERRA Y EL HOMBRE DESCRIPCION PINTORESCA DE NUESTRO GLOBO Y DE LAS DIFERENTES RAZAS        La tierra y el hombre, descripción pintoresca de nuestro globo y de las diferentes razas que lo pueblan.- Barcelona, Montaner y Simon, 1886; 2 tomos en folio holandesa 2h. 416 pp. y 2h. 431 pp. profusión de ilustraciones en el texto. Bueno ya se que no es “gran bibliofilia” pero reúne unos cuantos puntos que a mi me convencieron para comprarlos, temática interesante , descripción de lugar...

encuadernaciones

una pregunta a los encuadernadores..... que os pasa? , vosotros antes molabais, tíos... con lo currao que lo hacíais........  aquí unas curiosas, no son de encuadernadores famosos y tal pero me parecen bonitas.....